
¿Quieres perder peso?
Si tu respuesta es… ¨Sí, quiero adelgazar¨, entonces sigue leyendo, porque quiero hablarte de los consejos que sí que funcionan de verdad, eso sí, vas a necesitar fortalecer tu voluntad…
Por qué digo que vas a necesitar fortalecer tu voluntad, no voy a venderte humo, sólo quiero que sepas que tanto si llevas años intentando perder peso con una y mil dietas milagrosas, o bien, es la primera vez en la que te planteas buscar información, para que te ayude a conseguir tus objetivos, antes de enumerar esos cinco consejos que funcionan, quiero hacerte una pregunta….
¿Qué significa para tí hacer dieta?
¿Ya tienes tu respuesta? Bien, quédate con ella y deja que te explique, lo que significa para mí hacer dieta y conseguir mis objetivos.
La definición de dieta, viene a calificar un estilo de vida, refiriéndose a los alimentos que elegimos para nutrirnos y la conjunción que hacemos entre ellos asociándolos.
En este proceso de selección intervienen distintos factores, como es el clima y sus cambios de temperatura, las estaciones del año y los frutos que cada temporada nos ofrece un sin fin de variedad, de frutas, verduras, hortalizas, granos…, también hay que tener en cuenta, el estilo de vida de la persona, su gasto energético, su actividad física diaria, sus necesidades biológicas respecto a su propio biorritmo natural, su estado emocional y muchos otros factores a determinar.
Puede que no te hayas enterado de nada, e incluso te esté aburriendo, bien, no es mi intención, es sólo una pequeña introducción.
Lo que quiero que realmente te preguntes es, ¿quiero hacer dieta para perder unos kilos…, y luego volveré a mis hábitos y la dieta que hacía antes…?
o bien, quieres preguntarte, ¿estoy dispuest@ a modificar mis hábitos para siempre?
eso sí, siendo flexibles claro, a tod@s nos gustan los alimentos que sabemos nos engordan 🙂
Para que una dieta funcione, debe convertirse en un estilo de vida, un hábito, no un comportamiento de unas cuantas semanas.
Sí que es factible comer de un modo más estricto cuando queremos bajar unos kilos de más, igual de válido es, darnos el capricho de vez en cuando, comiendo aquello que nos gusta tanto y sabemos que tiene calorías a rebosar…
Por eso, encontrar el equilibrio entre ambas circunstancias es lo más saludable, pienso que el nexo de unión de todo ello, está en las herramientas que voy a a darte a continuación.
Aquí te dejo esos cinco consejos, que a mi entender. no sólo funcionan, sino que son el principio para adquirir nuevos hábitos, y conseguir los objetivos y un nuevo estilo de vida, que te hará sentir en armonía por dentro y por fuera…
Paso 1:
Selecciona los alimentos según el gasto energético y la actividad física diaria.
En este apartado, hay que tener en cuanta varios factores, uno la cantidad de alimentos que vas a ingerir, dos, qué tipo de alimentos has seleccionado, y tres, el tipo de actividad que vas a realizar.
Por ejemplo:
> Una persona cuya función es estar trabajando delante de un ordenador o escuchando en una clase, o atendiendo en una recepción, necesitará en ese momento una buena dosis de carbohidratos.
> Un deportista antes del entrenamiento también necesitará un buen aporte de energía para realizar el entrenamiento, los carbohidratos aportan energía.
>Tras un largo esfuerzo el organismo demandará proteínas y carbohidratos, para volver a reponer el gasto energético y reparar los tejidos que han estado trabajando.
>Si vas a estar viendo la televisión, cuya única función es entretenerte, es decir, no tienes nada que asimilar, no estás estudiando, no tienes que buscar soluciones a un problema…, necesitarás menos energía para esa actividad, unas buenas verduras serán la mejor elección.
Todo esto sin olvidar que ha lo largo del día, debes consumir verduras, hidratos, proteínas y grasas saludables.
Paso 2:
Come dedicando el tiempo suficiente, de forma tranquila y relajada, masticando bien los alimentos antes de tragarlos, evita las distracciones.
Comer de forma adecuada, permite disfrutar de la comida, eliminar la ansiedad y comer sólo lo que el cuerpo necesita.
Además, al masticar bien, y ensalivar los alimentos, la digestión comenzará en la boca, esa es la forma correcta que debe tener el proceso de digestión, ya que es ahí, donde comienzan a activarse las primeras enzimas digestivas.
Muchos estudios confirman que las prisas a la hora de comer, hace que se ingiera más cantidad de alimentos, el organismo necesita su tiempo para dar la señal de suficiente, si comemos deprisa, esta señal no estará definida.
En este paso, siempre hay escusas, y ya te aviso que en consulta nos las conocemos todas, que si los niños no me dejan, que si cada uno come a una hora y yo voy comiendo cuando puedo a toda prisa…, que si en el trabajo no tengo tiempo para comer y tengo que engullir la comida porque no tengo tiempo….
Escusas hay todas las que quieras, soy consciente de que hay circunstancias en las que realmente es complicado dedicar 30 minutos a una comida relajada, pero hay que buscar la forma de conseguirlo.
Si no tienes tiempo para comer, no te estás permitiendo cuidarte, comer es un acto de amor hacia uno mismo, comes para darte lo que necesitas para seguir viviendo…
Debes usar tu inventiva, ¿Cómo puedes encontrar ese hueco para ti?
Paso 3:
Que tu dieta sea variada…
Un plato equilibrado debe llevar, verduras, proteínas e hidratos.
Por muchos es ya conocida la clásica división en el plato, donde la mitad del plato queda destinadas a verduras, y la otra mitad se divide en dos, dejando un cuarto para los hidratos y el otro cuarto restante para las proteínas, puedes verlo en la imagen ↓

Esta división está muy bien, pero quiero que te quedes con lo que te dije en el paso 2…
La distribución de los alimentos tal y como se ve en la imagen, no tiene por qué ser siempre así, es decir, lo realmente importante es que a lo largo del día no olvides comer de todos los alimentos que tu cuerpo necesita para nutrirse, es decir, no tiene que estar todo incluido en una misma comida, si no que puedes distribuirlo a lo largo del día según lo que necesites, y la suma total de lo que hayas consumido en un día sea proporcional a lo que te muestra la imagen de los alimentos en el plato…
Simplifico, a lo largo del día come más verduras, y en menor medida hidratos y proteínas.
Y te preguntarás, ¿Qué pasa con las grasas?
Bien, las grasas están presentes, en la carne, el pescado, los huevos, todo tipo de aceites (mejor si eliges aceite de oliva virgen extra) las semillas y frutos secos, quesos y derivados…
Así que, estarán presentes en tu alimentación si incluyes estos alimentos en tu dieta.
¿Cómo saber si tu dieta es equilibrada?
Uno de los indicativos es fijándote bien en la proporción de vegetales, hidratos y proteínas, tal como aparece en el plato que hemos visto anteriormente.
Otro indicativo a tener en cuenta, es la variedad de colores, para ello, lo mejor es comer alimentos de temporada, la naturaleza es sabia y cada estación proporciona alimentos ricos en minerales y vitaminas, idóneos para el clima que se origina en cada una de ellas.
Los colores en las frutas y verduras, de color rojo, naranja y violáceos nos indican un gran aporte de antioxidantes, beneficiosos para el organismo.
Las frutas y verduras de color verde, indican que contienen minerales, como el calcio, magnesio…, además de contener gran cantidad de fibra.
Las verduras y hortalizas de color claro, amarillo, blanco…, suelen contener más cantidad de carbohidratos.
Esto es sólo un pequeño truco, ya que la versatilidad y variedad de nutrientes que cada fruta y verdura nos aportan suele ser muy rica, tanto en vitaminas como en minerales, fibra, carbohidratos…
Lo ideal es que cada día en tu dieta haya variedad de color.
Paso 4:
Haz ejercicio, realiza cada día algún tipo de actividad donde tengas que mover el cuerpo…
Parece un tópico, pero los dietistas nunca nos cansaremos de decirlo… ¡Hay que hacer ejercicio!
Busca una actividad adecuada para ti, no quieres empezar siendo un Superman, tranquilo…, tranquila…, hay tiempo para todo…
No queda otra, no lo hagas sólo por estética, sino como parte de la vida, para llenar el cuerpo de energía, todos sabemos que con el ejercicio se activan hormonas beneficiosas, mejora el estado de ánimo, oxigena el cuerpo mejorando la circulación y todo lo que ello conlleva, elimina el estrés… ¡Todos son beneficios!
Así que con este paso, tienes una oportunidad más para que el motivo de querer perder unos kilos, cambie hábitos que no son saludables para ti.
Paso 5:
Sigue practicando los pasos que has aprendido y mantenlos en el tiempo, hasta que sean para ti un nuevo hábito, tendrás un nuevo estilo de vida más saludable, lleno de vitalidad y energía, esto se reflejará en otras áreas de tu vida, porque habrás aprendido a escucharte, habrás aprendido a saber lo que necesitas y sabrás perfectamente quien eres y lo que quieres.
Es el momento de volver a encontrarte contigo, es el momento de cuidar de una vez por todas de ti mism@, si estás leyendo esto seguramente es porque necesitas cuidarte, dedicarte tiempo, permitirte…
Estás buscando una pastilla mágica que no existe, la única forma que conozco de mejorar sea en el área que sea, es estar decidid@ realmente, de verdad crear un compromiso con uno mismo y dar un primer paso para seguir caminando.
Nadie puede fortalecer la voluntad por ti, no hay dietas milagros, hay elecciones y circunstancias, y si algo he aprendido es que cada persona es un mundo
Dicho esto te pregunto…
¿Cuáles fueron tus circunstancias?
¿Cuáles fueron tus elecciones?
¿Cuáles fueron tus hábitos?
Hemos visto los cinco pasos fundamentales para que funcione tu dieta:
- Selecciona los alimentos y la cantidad según el gasto energético que necesites.
- Come de forma adecuada, masticando bien y tomándote el tiempo suficiente sin estrés.
- Aprende a equilibrar tu menú diario seleccionando gran variedad de alimentos y distribúyelos bien a lo largo del día.
- Toma el hábito de realizar ejercicio a diario.
- Repite todos los pasos, hasta que formen parte de tus rutinas diarias.
Estos consejos te ayudarán, por supuesto hay muchos más hábitos que incorporar…
Si crees que tu alimentación debe mejorar, puedo ayudarte a corregir los malos hábitos que pueden estar interfiriendo en tu salud física y emocional, puedes obtener más información pulsando aquí, también puedes ponerte en contacto conmigo y preguntar lo que necesites, te contestaré lo antes posible.
Si te interesa cultivar tu bienestar y desarrollo personal, te recomiendo eches un vistazo al Programa Reiníciate →
¿Quieres que te ayude?
Si buscas un profesional de confianza que te ayude a conseguir tus objetivos...
Puedes ponerte en contacto conmigo, te acompañaré en todo momento, ¡Conseguirás el cambio! que estás dispuest@ a hacer ⇒

Escríbeme
Rellena este formulario para que pueda conocerte
