Ensalada de Quinoa

Si todavía no has probado la quinoa, te recomiendo que la pruebes en ensalada.
Pero…
¿Qué es la Quinoa?
La quinoa es realmente una semilla, considerada como pseudocereal y muy conocida hoy día por pertenecer a ese grupo tan de moda que han llamado superalimentos.
Lo que hace tan especial a la quinoa es su gran aporte nutricional, además de ser perfectamente digerible por todos, incluso por los celíacos.
Los nutrientes principales que podemos destacar en la quinoa son:
Hierro, magnesio y la fibra entre otras, es rica en proteínas y su contenido en almidones es inferior al arroz, por lo que es un alimento muy considerado en dietas de adelgazamiento.
Su alto contenido en aminoácidos la hace un alimento muy especial y beneficioso para las funciones cerebrales.
Puedes encontrarla en tres variedades, roja, blanca y negra.
La quinoa blanca es más suave al paladar, aporta menos carbohidratos que la roja, mientras que la negra ofrece un sabor más intenso.
Te recomiendo pruebes las tres variedades, ya que cada una te ofrece distintas texturas, además de un valor nutricional variable.

¿Cómo cocinar la quinoa?
En esta ocasión he usado quinoa blanca, el tiempo de cocción es algo menor que el de la quinoa negra y roja.
Hay algo muy importante que debes saber antes de cocinarla, la quinoa contiene una sustancia llamada saponina, esta sustancia es amarga y puede irritar un poco los intestinos más sensibles.
Antes de cocinarla debemos enjuagarla muy bien varias veces, para que suelte todo el amargor que no queremos.
RECETA
Ingredientes:
1/2 Vaso de Quinoa
Rúcula
1 Aguacate
1 Lata atún al natural
Pimientos del piquillo
Pepino
Cebolla
Pasas
Aceitunas
Eneldo
Pimienta
Aceite y Sal
Elaboración:
- Enjuaga muy bien la quinoa, para ello, vierte la quinoa en un cazo con abundante agua, remueve con una cuchara de palo a ser posible, y usa un colador de rejilla pequeña para que la quinoa no se pierda por el fregadero al escurrirla.
- Vuelve a añadir agua al cazo y repite el proceso anterior varias veces, hasta que el agua esté lo más clara posible.
- La cantidad de agua debe ser el doble que de quinoa, es decir, para medio vaso, usaremos un vaso de agua, aunque dependiendo de las recomendaciones del fabricante esta cantidad puede variar.
- Poner un cazo con agua acalentar y una pizca de sal, cuando empiece a hervir añadir la quinoa, bajar el fuego y tapar. Dejar que se cocine por unos 15 minutos aproximadamente, el tiempo puede variar, por lo que debes estar muy pendiente para que no se te pase.
- Esta vez no he cocinado la quinoa con la cantidad de agua proporcional, sino que he añadido mucha más agua, no la he tapado y cuando he visto que ya estaba hecha, simplemente la he vertido en el colador y la he dejado enfriar.
- Cuece el huevo en agua durante unos 10 minutos.
- El resto de ingredientes ya sebes como va, añádelos a tu gusto, sólo tienes que esperar que la quinoa se enfríe para agregar los ingredientes.
¿Te ha gustado?
Lo bueno de la quinoa, es que al igual que el arroz, le pega todo lo que le quieras echar, así que añade lo que más te guste, siempre con conciencia, sin pasarte en las mezclas, porque una ensalada que puede ser fácil de digerir, la puedes hacer demasiado pesada, y eso no es lo que queremos.
Pruébala también así...
- Haz unas gambas al ajillo, con ajo y guindilla, si es que te gusta el picante. Mezcla con quinoa ya cocida. Añade unas hojas de rúcula, un tomate o unos pimientos asados, perejil fresco y cebolla.
- Ensalada de quinoa con tomate, atún, aceitunas, cebolla, mozzarella, albahaca fresca, eneldo.
- Ensalada templada de asados con quinoa. Asa en el horno unas verduras, berenjena, espárragos, pimiento rojo. Trocea las verduras ya asadas y mezcla con la quinoa, añade cebolla cruda, unas aceitunas negras y un tomate. Adereza con un poco de sal, aceite de oliva virgen extra, pimienta, orégano y cilantro fresco. El toque final se lo puedes dar con unos piñones.
¿Dieta?
Te ofrezco algo mucho mejor
Mi Programa Reiníciate
donde Alimentación y Desarrollo Personal se dan la mano
↓