Perdonar una infidelidad

Perdonar una infidelidad - Pareja - Pefrexiones de un nomada

Hay temas a tratar que requieren de sumo cuidado y delicadeza, considero que la infidelidad en la pareja es uno de ellos, por eso, quiero abordar este tema con todo el respeto hacia las personas que puedan verse reflejada en una situación similar a la que quiero exponer en este artículo.

Me gusta comenzar por el principio y explicar de dónde nace la necesidad de escribir un artículo así.

Anoche, mientras cocinaba se me hizo un poco tarde, preparaba la cena y en mi cocina tengo una radio de esas de toda la vida, donde puedes poner un Cd, una cinta o escuchar algún programa de radio, me gusta porque puedo seguir disfrutando de la música que he ido recopilando durante muchos años, el caso es que terminó el Cd que escuchaba de Norah Jones y por no ir a buscar algo distinto pues ya se me hacía muy tarde, le di al interruptor y puse la emisora de radio, estaban emitiendo un programa llamado algo así como “Qué paso con lo nuestro”, algo así, no estoy muy segura, el caso es que es un programa donde llaman personas para exponer sus temas de pareja y los oyentes pueden llamar para aconsejar a la persona sobre el asunto que le preocupa.

Yo estaba más en lo que cocinaba que en lo que escuchaba, pero llamó mi atención la agitación y el nerviosismo que salía de la chica que estaba exponiendo a los oyentes su problema.

La chica, a la que voy a llamar María, porque no recuerdo el nombre y así es más cómodo para escribir, hablaré como si estuviese tratando con ella directamente.

El caso es que María le contó a los oyentes que hacía un año le fue infiel a su pareja, aseguraba que tan sólo sucedió una vez y que no lo volvería hacer, se sentía muy culpable de tal modo que tenía mucha ansiedad, y esto lo puedo asegurar porque parecía que sus nervios salían por los altavoces de la radio, contó que sólo una amiga que aquella noche le acompañaba lo sabía.

María pidió consejo a los oyentes, aseguraba tener miedo por la reacción de su pareja si se enterase, ella se lo quería contar pero temía perder lo que tras muchos años había construido, una vida familiar con su marido y sus hijos, así que aúnque ella aseguraba que quería sincerarse con su marido, preguntó a los oyentes….

¿Qué debo hacer, contárselo todo a mi pareja o seguir como hasta ahora aunque no me quito el sentimiento de culpabilidad?

¡Mi sorpresa fue la respuesta de los oyentes...!

Comenzó a sucederse un sin fin de comentarios de los oyentes respecto al problema que planteaba María.

La gran mayoría de personas aconsejaban a María no decir nada, hacer como si nunca hubiese pasado, tan sólo unos pocos, le decían que lo mejor era asumir las consecuencias de sus actos y contárselo todo.

Antes de seguir quiero resaltar que mi intención en en este asunto no es servir de juez, ni sentenciar a una de las partes, ni a María, ni a los oyentes , ni a una posible reacción de su marido, pienso que hay temas que mucha gente evita, parece que dar la opinión automáticamente te declara como posible culpable o enemigo, en fin, sólo quiero analizar esta situación desde mi competencia como terapeuta y ser humano, en busca siempre de la evolución y la realización de las personas en todos los ámbitos de sus vidas.

Quizás este artículo no llegue a leerlo María, pero tal vez, sí pueda ayudar a personas que se han visto en una situación similar.

Si a ti también te ha pasado o conoces a alguien que se haya visto envuelto en una situación así, por favor, sigue leyendo… Más abajo tienes los enlaces para poder compartir el artículo

Continuemos…

La gran pregunta...¿Qué hago?

Contar una infidelidad

Antes de contestar esta pregunta, pienso que la persona que se ve envuelta en una situación así, debe hacer una reflexión exhaustiva de sí misma, de sus valores, de su modo de vida y de lo que de verdad quiere hacer con su vida, más allá de las decisiones que pueda tomar en pareja.

A continuación vamos hacer un ejercicio, si tu vida de pareja no es como esperabas, coge papel y boli, vamos a reflexionar, escribe lo que se te pase por la cabeza y luego relee lo que has escrito aunque aparentemente no tenga sentido.

Hay que empezar por sacarlo todo hacia afuera para luego poner orden y entendimiento.

Preguntas y Reflexiones que debe hacerse María:

  • ¿Por qué ha pasado esto? ¿Qué esperaba conseguir de este acontecimiento?

Puede que estas sean las primeras preguntas que surgen con más facilidad, sin embargo, pueden ser las más complicadas de contestar.

Para que María pueda aclarar sus ideas un poco mejor debe seguir escarbando en la herida, para ello, deja la pregunta sin contestar si no tienes clara la respuesta y sigue preguntando…

  • ¿Qué es lo que quiero?

Otra pregunta que puede llevar un tiempo en responderse, sigue escribiendo aunque aún no tengas nada claro…

  • ¿Por qué ahora me siento así?
  •  
  • ¿Cómo me sentía antes de que aquello pasara?
  •  
  • ¿Qué quiero recibir de mi pareja? ¿Qué me falta en la relación de pareja?
  •  
  • ¿Puedo hacer algo yo para que la relación de pareja mejore? ¿Qué es lo que puedo hacer mejor?
  •  
  • ¿Tengo claro que quiero a mi pareja? ¿Deseo estar con él?
  •  
  • ¿Qué sentimientos anhelo en mi vida? ¿Cómo me gustaría sentirme?
  •  
  • ¿Hago todo lo que está en mi mano para sentirme como yo deseo?  ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor conmigo misma?
  •  
  • ¿Quiero tener una relación más abierta con mi pareja?

La lista de preguntas para reflexionar puede ser interminable, ahí tienes algunas de las más relevantes, pero todavía no hemos terminado, vamos a seguir desgranando un poco más la situación, ahora viene lo que considero es más importante…

Vamos a ello…

¿Cómo quiero que sea mi relación de pareja?
Amor en pareja - Superar una Infidelidad - Reflexiones

Para contestar esta pregunta debes dejar a un lado todo lo que ha pasado, olvida por un momento el engaño, y vamos a rascar en tus valores y en tu forma de construir tu vida.

Los errores que se dan en una pareja no tienen por qué acabar con ésta, todas las parejas tienen sus altos y bajos, lo verdaderamente importante es saber qué es lo que se quiere y cómo se quiere, es decir, cómo te gustaría construir tu relación de pareja, no lo digo en un sentido idílico, pues aquí patina mucha gente y dejan a personas que realmente son importantes en sus vidas buscando un cuento de hadas, el amor es algo que se construye a cada segundo, día a día, la relación de pareja es algo que se va solidificando con el paso del tiempo, los baches y las grietas que puedan aparecer no tienen por qué romper todo lo que hay construido, lo que sí que cada uno debe de tener claro es, si realmente, quiere construir su vida con esa persona.

Al preguntarte cómo quieres que sea tu relación de pareja, también te estás preguntando por cómo quieres que sea una gran parte de tu vida, bajo qué valores se alzará, esto nos lleva al siguiente paso…

La ansiedad que aparece en María, no es más que un indicativo de que hay algo que no está atendiendo, a veces, lo que negamos, lo que queremos ocultarnos a nosotros mismos se disfraza de ansiedad, insomnio, culpabilidad, ira, resentimiento… y todo eso que se va acumulando se muere por salir, por eso el primer paso es escribirlo para que cuando se exprese con palabras lleve cierto orden y fluidez, y se pueda marchar, sin que quede una herida abierta, tan sólo una pequeña cicatriz que el tiempo convertirá en aprendizaje y nuevos valores.

Si María habla con su pareja en ese estado de descontrol, lo más probable es que su marido no quiera escucharla, y sólo se quede con el dolor de lo que ha pasado, cerrando la puerta a cualquier tipo de acuerdo que pueda salvar la relación.

Esto es aplicable a cualquier área de nuestras vidas, todo lleva un proceso, ¿te ha pasado alguna vez que cuanto más prisa llevas más lento circula el tráfico?, es un ejemplo un poco raro, pero puede ser muy gráfico para que nos podamos entender.

La prioridad aquí es que María se calme, ponga orden y luego tome una decisión al respecto asumiendo las consecuencias de lo que decida hacer.

A la acción de asumir las consecuencias la llamo…tomar conciencia de lo sucedido, cuando uno toma conciencia de una situación, inevitablemente evoluciona, aunque aparentemente el resultado se aleje de lo que deseamos que suceda.

Dicho todo esto, debemos volver a las preguntas anteriores, para calmar la agitación que siente María, hay que buscar la comprensión de lo sucedido, para poder comprender necesitamos saber qué es lo que queremos.

Quizás María no pueda responder con claridad por qué lo hizo o qué es lo que buscaba con ello, pero sí puede responder con acierto a la pregunta…

¿Quiero que mi relación de pareja sea honesta?

La respuesta a esta pregunta sólo la tienes tú, nadie puede responder por ti.

Toda elección tiene sus consecuencias, callar también es una elección y por tanto, también trae consigo sus consecuencias.

La situación de María se divide en sólo dos opciones, callar o contarlo, pero las consecuencias pueden ser muy variables, voy a exponer dos posibles consecuencias según cada elección:

 

Posible elección:

  • Callar y hacer como si nunca hubiese pasado, posiblemente esto hará que María ya no sea la misma.

1. María ya no se verá así misma como se veía antes de que todo sucediera, la consecuencia puede ser que con el paso del tiempo María comience a tratarse interiormente de un modo despectivo, su interior puede llenarse de reproches dirigidos hacia ella misma, la culpabilidad que siente puede crearle inseguridad, volverse muy autoexigente para evitar cometer nuevos errores, puede tender a volverse sumisa y complaciente con su pareja, dejando a un lado sus deseos y esto hará que quede anulada su personalidad.

2. María se llena de ira por su error y dirige sus reproches hacia su marido, le hace el principal culpable de lo sucedido, busca continuamente errores en su marido para justificar su desliz, piensa que si su marido fuese de otra manera ella no habría cometido aquella infidelidad.

 

Posible elección:

  • Contarle todo lo sucedido a su marido asumiendo que su vida puede cambiar.

1. María y su marido se divorcian, cada uno toma caminos distintos, no ha sido posible restablecer la confianza en la pareja.

Para que haya confianza en la pareja ambos deben poner de su parte, establecer nuevos valores y prioridades, ser muy sinceros consigo mismos y con el otro, aprender a comunicarse sin reproches, cada uno desde su propio centro exponiendo sus necesidades individuales y de pareja.

2. María y su marido llegan a un acuerdo, su marido la perdona, siguen juntos aunque saben que ya no son los mismos de antes.

Como ves, en esta vida nada pasa desapercibido, aunque he usado ejemplos ficticios, me he ceñido a las posibilidades más reales y más habituales que puedo ver en consulta, por supuesto, no siempre funcionan así, todo dependerá de la consonancia que haya en la misma escala de valores que pueda haber en una relación de pareja.

 

La gran mayoría de oyentes aconsejó a María callar y seguir con su vida como si nada hubiese pasado, por desgracia como terapeuta puedo decir que aunque uno no quiera reconocer que las cosas pasan, éstas hacen mella en el interior de quienes la ocultan, sobre todo si son actos que están fuera del alcance de sus valores.

 

La calidad de una vida no se mide por los errores y los cambios que se puedan dar, para mí, la calidad de una vida se mide por la honestidad con que uno la decide abrazar.

 

Cada uno vive a su modo, a su manera, y eso nada tiene de malo, sólo tenemos que saber que cada acto aunque no se haya expuesto o se haya verbalizado tiene sus consecuencias si están en desacuerdo con nuestra escala de valores.

 

El riesgo que asumimos al responsabilizarnos de nuestros actos es lo que le da honestidad e impecabilidad a nuestras vidas. 

 

Tomar la decisión de sincerarse con la pareja o no hacerlo dependerá de muchos factores, he hablado en todo momento de cómo se sentía María, pero también hay algo muy importante en esta situación,  María debe priorizar cuáles son sus valores en ese momento de la relación, quizás sus valores hayan cambiado, quizás ahora le apetece tener una relación más abierta con su pareja.

 

También puede que María simplemente sintiera añoranza de otros tiempos y sólo quiso volver a sentirse viva como mujer, desplegar su lado más seductor y sentir que aún era una mujer atrayente.

 

La rutina que con los años aparece en la pareja, hace que se olviden ciertos aspectos vitales y necesarios para mantener la chispa encendida en la relación de pareja.

Vuelve a enamorarte de tu pareja

  • Aprende a conversar con tu pareja, hablad de vosotros, de cómo os sentís el uno respecto al otro.
  • Queda de vez en cuando con tu pareja para salir, sin niños, sólo vosotros dos.
  • Recupera aficiones o empezad alguna nueva que os motive a los dos.
  • Activad los encuentros sexuales, con nuevas propuestas, que sean acorde para los dos.

¡Comparte esta información!

¡Seguro que conoces a alguien a quien te gustaría Ayudar 😉 !

Blog - Reiniciate -Programa Reiníciate - Alimentación - Dieta - Menú
BLOG
Tortitas de Patatas
RECETAS
Manzana - Dieta - Reiníciate - Consulta Dietética Online
CONSULTA DIETÉTICA
SERVICIOS

¡Comparte esta información!

¡Seguro que conoces a alguien a quien te gustaría Ayudar ;) !


¡Me ayudas a compartir!
Ir arriba