Tienes Talento: Descubre Tu DON

Hay talentos que resultan fáciles de detectar, como cuando a una persona se le dan bien las matemáticas, el deporte, o tocar cualquier tipo de instrumento.
Hay personas que tienen una memoria prodigiosa y son muy buenos narrando historias.
Hay quienes desde que son muy pequeños manifiestan claramente cuáles son sus talentos, sin embargo, no para todos es tan evidente.
Todos tenemos talento, y tú también tienes tu propio talento, para descubrirlo y comenzar a disfrutar de tu verdadero don, vas a tener que ir quitando capas, como si quisieras llegar al centro de una cebolla, pero en este caso, las capas se las vas a quitar a tus creencias, y lo que encuentres en el centro serán tus dones.
Gran parte de la personalidad se forja a través del aprendizaje que adquirimos por imitación. Los comportamientos que aprendemos a imitar de nuestro entorno nos van moldeando poco a poco, a veces, ni siquiera pensamos si eso que hacemos o imitamos realmente nos gusta, un ejemplo de ello puede ser el siguiente:
Cuando una persona nace en una familia de pasteleros y desde pequeño le enseñan el oficio, para que cuando sea mayor pueda seguir con la tradición familiar.
El hombre, en el que el pequeño aprendiz se convierte, se da cuenta que el oficio no le apasiona, pero siente respeto por la tradición familiar y no quiere defraudarles, además, no sabe dedicarse a otra cosa, lleva toda la vida trabajando con ellos, así que sigue la tradición, aunque hacer pasteles no es lo que realmente le apasiona.
El sentido de la responsabilidad y la fidelidad que muy a menudo se se siente por la familia, hace que una persona pueda renunciar a explorar sus inquietudes.
Este es sólo un ejemplo de cómo se van creando capas en la personalidad, cada vez, esas capas se pueden volver mas gruesas, hasta tal punto, que tu don personal, parece no existir, y poco a poco, llega ese momento en tu vida, donde nada de lo que haces te apasiona. ¿Te suena esto de algo?
Para encontrar tu don personal, necesitas pasar tiempo a solas contigo mism@, leer el siguiente artículo te puede ayudar en este tema Pulsa Aquí
Para comenzar a quitar capas, primero debemos saber lo que significa…tener un don…
¿Qué es tener un don?
Parece que cuando hablamos de dones y talentos, hay tras ellos, una mano divina que elige por algún motivo desconocido a quienes lo portan.
El tiempo, los años y la capacidad de relacionarnos con nosotros mismos, hace que cada vez sea mas certero saber que todos somos portadores de nuestros propios dones, el motivo y de dónde surgen, puede llevar a una distendida controversia según las razones y creencias que cada uno defienda, pero eso no nos interesa, porque lo que hace que un don tenga sentido, es poder expresarlo y compartirlo con los demás.
Un don especial, es aquella cualidad o talento que se expresa en ti de forma natural, eres bueno o buena haciendo eso, la gente de tu alrededor te dice que se te da bien hacer tal cosa, y tú, sabes que lo haces así sin más, es algo que te sale sin ningún tipo de esfuerzo, va contigo, es algo que te define y le da carisma a tu personalidad, incluso cuando tú mismo, no eres capaz de reconocerlo.
¿Qué pasa si no recibes halagos?
Es cierto, hay muchas personas, a las que nunca nadie les dice lo bueno que son haciendo una u otra cosa, por suerte, para esto hay remedio.
El antídoto que resuelve esta incógnita, es hacer una introspección de tu modo de vida.
La vida de muchas personas han sido llevadas por las riendas de lo que sus progenitores le dijeron que tenían que hacer, es decir, estudia, trabaja, forma una familia, sé una buena persona, no hagas daño a los demás…, y luego, la sociedad va confirmando que para encajar debes hacer lo que hace la mayoría de personas, ¡así todo irá bien!
El resumen de una vida así, es que a veces la persona no llega a plantearse nunca la pregunta…
…¿Qué más me gusta hacer?
Hay quien simplemente se limita a obedecer las normas, sin dejar espacio para algo diferente, como puede ser vivir siguiendo el propio instinto, desarrollando la creatividad, permitiendo seguir los pasos a aquellas emociones que emergen en los primeros años donde hay una mayor receptividad a conectar con la propia esencia.
Pero…., si tú estás leyendo este artículo, seguramente ya te has planteado esta pregunta o alguna similar… ¿Verdad?
¿Por qué yo no tengo ningún don especial?
Vamos a ir desgranando algunas de las creencias que han podido crear algunas capas en tu personalidad.
Lo primero que tienes que saber, es que no hay un don más especial que otro, además, todos tenemos algún talento especial que sirve para algo en particular, aunque no sepas cual es, lo tienes.
Los dones o talentos son como herramientas, si los usas bien, tú mism@ y todo cuanto hay a tu alrededor se verá beneficiado por ello.
Lo segundo que te diré, es que un don no tiene por qué ser algo tan visible, por ejemplo, cuando una persona tiene la habilidad innata de ponerse delante de un piano y comenzar a crear música sin ni siquiera haber tomado una sola clase de piano en su vida, es evidente que en este caso, esa persona tiene un don especial, nadie le ha enseñado y por sí mismo consigue conectar y crear algo hermoso.
Un ejemplo menos visibles puede ser cuando una persona se enfrenta a una situación imprevista y complicada y aún así, consigue mantener la calma, además de mediar y dirigir la situación a buen fin.
(Hoy mismo he presenciado como dos coches han chocado, no ha habido daños físicos en los pasajeros, pero sí en ambos vehículos, una de las ocupantes quiso comprobar de inmediato que todos los afectados estuviesen bien, y seguidamente, se puso a buscar soluciones, mientras que el ocupante del otro vehículo parecía paralizado. ¿Puede ser esto un don especial?)
La templanza, más la capacidad de redirigir una situación para que concluya de buena manera para los afectados, es algo que se puede aprender, pero hay quien trae esta tarea ya aprendida, en este caso, decimos que esa persona tiene un don especial para resolver conflictos, ha nacido con esa cualidad innata, como solemos decir… ya lo traía de fábrica 😉
Con el ejemplo anterior, vemos claramente que la capacidad de reaccionar que tubo esa mujer, le resultó de gran utilidad no solo a ella sino también a los demás pasajeros, hizo que todo resultara fácil, otro tipo de reacción podría haber complicado más la situación.
Esta habilidad le puede ser de mucha utilidad en su vida personal y laboral, su don le permite liderar situaciones y resolver situaciones complicadas, puede ser una gran mediadora, seguramente en su vida laboral elegirá un trabajo donde esta habilidad sea imprescindible, y además, con la experiencia se potenciará en pro de la comprensión y resolución de situaciones en beneficio de todos.
¿Ves como funcionan los dones?
Quizás esta persona no sepa pintar un cuadro, entonar una canción, inventar un artilugio que revolucione la ciencia y la tecnología, pero sabe tratar con las personas, es empática puesto que lo primero que hizo fue asegurarse de que todos estuviesen bien, fue resolutiva pues cogió el mando de la situación y resolvió el “mal tropiezo” en paz y armonía.
Lo tercero que te diré siguiendo el ejemplo de esta mujer, ya que la situación me viene como anillo al dedo, es decirte, que esta mujer en su vida no necesita ser famosa, salir en la tele, o tener cientos de seguidores en las redes, su don también es importante, es más, es muy importante, porque es cercano, es honesto, es beneficioso para la comunidad, para ella misma y para todas las personas con las que se relaciona, le sale así sin más, es espontáneo y natural en ella.
Como siempre digo, que nadie se ofenda si digo que esta mujer no necesita salir en las redes y todo lo demás, sólo quiero aclarar que cada persona tiene su propio designio, hay personas que hacen cosas “pequeñas” pero que realmente son muy grandes, hacen un mundo mejor sin que haya masas que le aplaudan.
Aclarado todo esto, el tercer punto te dice que tu don no tiene por qué ser visto por todos y no es imitable, es decir, no todos tenemos que ser un Gandhi o un Einstein, ellos fueron ellos mismos, tú también tienes que ser tú misma, tú mismo, aquí no hay replicas que valgan, por eso tu don es único, te hace ser único, única, sin más, eso es lo que lo hace especial, no tienes que imitar a nadie.
El cuarto punto lleva intrínseco todo lo anterior, lo quiero dedicar al sentimiento que muchos tienen respecto a los dones, un don no tiene por qué ser reconocido por todos, tampoco te asegura que tu vida sea perfecta, no tienes que hacer nada extraordinario que los demás tengan que reconocerte, lo que hace que tu don te haga ser único y extraordinario es poder expresarlo, potenciarlo a través de las experiencias y sus aprendizajes y poder compartirlo con los demás sin tener que forzar la situación a ello, por eso, el cuarto punto es reconocer tu don y saber que para ti es importante aunque no tengas la aprobación de los demás.
El paso del tiempo te regala nuevos talentos


Quizás pienses que tu tren ya pasó, quizás hayas vivido una vida donde tu don no ha tenido ni el tiempo ni el espacio para que pudiese florecer, sin embargo nunca es tarde, poder expresar los dones es simplemente entrar en conexión con un mismo.
Aunque los dones que vienen de fábrica nos acompañan toda la vida, con el paso del tiempo vamos moldeándonos y lo que antes era importante para nosotros, en un momento determinado deja de tener tanta importancia, estamos en continuo cambio y evolución, cada momento presente es un regalo donde podemos experimentar nuevas inquietudes que nos llevarán a desarrollar nuevos talentos.
Quedarse en el reproche de lo que pudo haber pasado, es un error que sólo produce más estancamiento y frustración.
La siguiente frase no es mía, la reedité porque viene a resumir todo lo que te estoy contando…

Seguir preguntándonos por qué no abrimos nuestro regalo, es seguir desperdiciando el momento presente, tu regalo lo llevas contigo allá donde vayas, pase lo que pase, aunque nunca hayas tenido la intención de abrirlo, aunque nunca hayas sabido que lo llevabas contigo.
Así que vuelve a conectar contigo en este momento y busca la respuesta en tu interior a la pregunta…
¿Qué quiero hacer ahora?
Sé que no es tan sencillo de contestar, pero debes hacerte esta y otras preguntas para que se active en ti la búsqueda, de este modo, tu cerebro comenzará a funcionar a tu favor, pondrá la atención en imágenes y cosas que te llevarán a reconocer lo que deseas potenciar en ti.

Resumiendo:
- Un don especial, es algo que te define y le da carisma a tu personalidad.
- Tu don es algo que te sale sin esfuerzo, es un rasgo natural en ti.
- Si tuvieses que dedicarte a alguna cosa, tu don iría por delante de ti, porque es lo que te gusta hacer y no te cuesta ningún esfuerzo dedicarte a ello.
- Tus dones son herramientas que se potenciarán a través de la experiencia.
- Un don puede ser algo práctico, que hace que tu vida sea más maravillosa y sencilla.
- Los dones no se imitan, pero sí puedes trabajar en ellos para expresarlos mejor.
- Reconocer tu don y vivir acorde a tus talentos hará que tu vida sea más gratificante.
- Los dones son moldeables y se adaptan creando nuevos talentos según tu momento presente, a eso se le llama… conectar con tu creatividad.
Si tras leer este artículo aún no tienes nada claro cómo conectar con otras habilidades que hay en ti, podemos trabajar en ello… Escríbeme y juntos conseguiremos volver a reiniciar tu vida Pulsa Aquí
¡Comparte esta información!
¡Seguro que conoces a alguien a quien te gustaría Ayudar 😉 !